Los huracanes son fenómenos naturales que se forman en los océanos cuando la energía en exceso de los trópicos llega a regiones más templadas, cuando se forman se ven desde un satélite como un remolino gigante ya que llegan a tener tamaños descomunales.
Para entender más sobre esto, hay 5 categorías para clasificarlos por la velocidad de sus vientos y 2 categorías anteriores que son las depresiones (menor a 63 km por hora) y tormenta tropical (entre los 63 y 118 km por hora). Los huracanes se clasifican de esta manera:
- Categoría 1; 118 a 153 kilómetros por hora
- Categoría 2; 154 a 177 kilómetros por hora
- Categoría 3 178 a 209 kilómetros por hora
- Categoría 4; 210 a 249 kilómetros por hora
- Categoría 5; 250 kilómetros por hora o más
Dicho esto, estos son algunos de los huracanes más destructivos de la historia:
1. Huracán Sandy; en la temporada de huracanes del año 2012 fue el más destructivo ya que a pesar de alcanzar solo la categoría 3, arrasó desde el caribe hasta impactar en la ciudad de Nueva York generando destrucción a su paso y con un estimado de 200 muertes repartidas entre las regiones caribeñas y la costa estadounidense. El lugar donde tuvo mayor impacto fue en Nueva York dejando inundaciones y daños en la infraestructura.
2. Huracán Katrina; en el año 2005 se originó cerca de las Bahamas como un huracán de categoría 1, pero al pasar por florida se fortaleció llegando a 282 km por hora (uno de los más fuertes), generando destrucción en la costa de estados unidos, con saldo de 2000 muertes, pero con daños estimados de 108000 millones de dólares. Cabe destacar que estuvo presente también dentro de territorio estadounidense dejando daños en Kentucky y Tennessee.
3. Huracán Mitch; fue el peor desastre natural del siglo 20, ya que al final de la temporada de huracanes de 1998 llegó a 285 km por hora, afectando principalmente a Centroamérica con un estimado de 18000 muertes sumado a todas las inundaciones y daños materiales especialmente en Honduras y Guatemala.