Los terremotos son fenómenos naturales que son provocados por el choque de las placas tectónicas debajo de la tierra, estos pueden ser suaves y solo mover algunas estructuras, pero hay algunos de estos a lo largo de la historia que han causado estragos en el lugar del epicentro y sus alrededores.
Los terremotos se miden por su magnitud en la escala de Richter, que van desde 1 hasta un extremo abierto, entre estos la mayoría de los más fuertes se encuentran entre 7 y 8 grados, pero pocos de este tipo han llego a pasar los 9, ya que en la historia solo 8 han llegado a tal magnitud.
De los 8, hay uno que no ha sido superado y es el terremoto de Valdavia. La historia de este fenómeno se remonta al 22 de mayo de 1960, cuando en una tarde tranquila de domingo a las 3 de la tarde comenzó a moverse la tierra en la ciudad al sur de chile, llegó a 9.5 grados en la escala de Richter y liberó una cantidad de energía equivalente a 20000 veces la potencia de la bomba lanzada en Hiroshima 24 años antes al final de la segunda guerra mundial.
El resultado de este sismo fue más de 2000 fallecimientos, daños en la región sur de la república chilena y un Tsunami con olas de 10 metros de altura a los 15 minutos, las calles quedaron inhabilitadas, los postes de luz reventaron y aparte de los efectos que tuvo el terremoto en esa ciudad, tuvo un impacto enorme en la vida de las personas de aquel poblado ya que las personas comenzaron a darle importancia a lo que realmente era prioridad por la mentalidad que se tenía en la época.